
Y si, creo que hemos "perdido el norte" con tanta tecnología, estamos dejando de navegar, entiéndase el concepto tradicional de navegar... mirar a tu alrededor, sentir el viento y la mar, marcar un rumbo y seguirlo a compás.
Hay un, bueno dos, axiomas en la ingeniería, el primero, que no viene demasiado al caso es aquel de "si funciona, no lo toques", y el segundo, que es el que nos trae hasta aquí, es K.I.S.S. por sus siglas en inglés: Keep It Simple, Stupid (traduzcase con sentido, es "tonto"); que, para más INRI, está relacionado con la US Navy... Creo que todos entendemos el significado... a más simplicidad, a menos complicación, menos posibilidad de avería y más efectividad.

Luego nos quejamos de que los "flotillistas" y "charteristas" van en manada, del punto A al punto B, sin saber siquiera por donde y como navegan. Pero... ¿acaso no estamos nosotros haciendo lo mismo?.
Bien está que llevemos
instaladas correderas, sondas, equipos de viento electrónicos... GPSs
obligatorios, Emisoras VHF con DSC homologadas, AIS, pilotos automáticos que nos llevan solos, un ordenador donde
recoger automáticamente nuestra derrota o planificar nuestra ruta...
Pero de ahí, a navegar con la mirada puesta en los "cachivaches"... ¡pues
como que no!, esa es mi opinión.
Así que, tras esta pequeña introducción, con autoflagelación incluida, vamos a comenzar a hablar de esa forma tan "antigua y romántica" de desenvolvernos el el medio que amamos... de navegar, de marear.
Continuará...
.